
La imagen mostrada es una ilustración publicada en Italia en 1914 por Villani, en la que se representa a una mujer vestida con la bandera italiana y que distintos personajes tiran de sendos brazos en direcciones opuestas. Es por lo tanto una fuente primaria de tipo histórico, y parece ser que periodística, y está destinada a toda la población italiana para hacerla ver cómo era la situación del país italiano ante el posible comienzo de la I Guerra Mundial.
A la hora de analizar la imagen tenemos que partir de la fecha de la ilustración, ya que es primordial entender cuál era la situación de Europa en este momento. Italia se encuentra en el centro y tiran de ella dos personajes en la parte izquierda. Ambos representan al Imperio alemán y al Imperio austrohúngaro. Conocemos este hecho por el casco prusiano con pincho seguido del señor austriaco. Ambos representan a los Imperios Centrales que se habían conformado como un bloque junto con Italia, tras los sistemas bismarckianos. En la parte de la derecha de la imagen encontramos tres personajes, una mujer con el gorro frigio, que representa a Francia, un señor con el gorro de los cosacos rusos y en primer plano a un botones que representa al Reino Unido. Los tres conformaron la Triple Entente. Ahora bien, ¿por qué tiran de Italia?. Pues porque Italia dudaba de seguir con sus aliados, Alemania y Austria-Hungría o cambiar de aliados e irse con la Triple Entente.
Italia inicialmente se unió a la Triple Alianza, un pacto militar firmado en 1882 entre Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo, cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, Italia inicialmente se mantuvo neutral y no se unió a la guerra del lado de sus aliados.
El gobierno italiano, liderado por el primer ministro Antonio Salandra, tenía varias razones para no unirse a la guerra del lado de la Triple Alianza. Una de ellas era que Italia tenía la esperanza de expandir su territorio y había establecido acuerdos secretos con la Triple Entente, prometiéndoles su apoyo a cambio de territorios en los Balcanes y África. Además, algunos líderes italianos estaban descontentos con la política de Alemania en la región de los Balcanes, que consideraban una amenaza para los intereses italianos. También hubo descontento entre la población italiana debido a las condiciones de vida precarias, la pobreza y la falta de trabajo.
En 1915, Italia finalmente decidió abandonar la Triple Alianza y se unió a la Triple Entente en un tratado secreto. A cambio de su apoyo, Italia recibió la promesa de una gran parte de Austria-Hungría, incluyendo el Tirol del Sur y Trieste, así como de algunas colonias alemanas en África.
El cambio de alianzas por parte de Italia tuvo un impacto significativo en la Primera Guerra Mundial, ya que el país proporcionó a la Triple Entente un frente adicional contra las Potencias Centrales. La entrada de Italia en la guerra también tuvo un impacto significativo en el equilibrio de poder en Europa, y fue un paso importante en el camino hacia la victoria final de la Triple Entente.
Entre las consecuencias encontramos territoriales, militares, políticas y económicas. La entrada de Italia en la guerra del lado de los Aliados fue recompensada con la promesa de territorios en los Balcanes y África. Como resultado, Italia obtuvo importantes concesiones territoriales al final de la guerra, incluyendo el Tirol del Sur, Trieste y algunas colonias alemanas en África. Entre las militares tuvo un impacto significativo en el equilibrio de poder en Europa. Italia proporcionó a los Aliados un frente adicional contra los Imperios Centrales, lo que obligó a estas últimas a desviar recursos para enfrentar a un enemigo adicional. Además, la participación de Italia en la guerra también permitió a los Aliados controlar el Mediterráneo y cortar las líneas de suministro de los Imperios Centrales. El cambio de bando de Italia también tuvo importantes implicaciones políticas, ya que llevó a la caída del gobierno de Antonio Salandra en 1916 y a la formación de un nuevo gobierno encabezado por Vittorio Emanuele Orlando. Además, la participación de Italia en la guerra aumentó la presión sobre el gobierno para llevar a cabo reformas políticas y sociales en el país. Por último, tuvo un impacto significativo en la economía del país. El gasto en la guerra llevó a un aumento de la inflación y la deuda pública, y también causó una escasez de bienes y servicios en el mercado interno.
En conclusión, esta imagen representa de forma clara la importancia de Italia en los momentos previos a la I Guerra Mundial por parte de los dos bandos que más tarde entrarían en guerra. Sin duda, Italia era un elemento muy importante y diferenciador en la que fue la llamada Gran Guerra.