La historia de los imperios coloniales es un tema fascinante y complejo que ha dejado una huella indeleble en el mundo. Desde la época de la antigüedad hasta el siglo XX, muchas naciones han establecido y expandido sus imperios a través de la conquista y la colonización de otros países y culturas. Asimismo es uno de los hechos más importantes que suceden durante la etapa contemporánea y que es causante de muchos conflictos, tanto bélicos como étnicos y que perduran hasta nuestros días.
El objetivo de nuestro proyecto de simulación de dirección de arte para la asignatura de Historia del Mundo Conteporáneo, ha sido inspirado por Carmen Martín Carrasco, quien lo llevó al Encuentro de Profesores de Ciencias Sociales que se celebró en Málaga en la pasada primavera. Ella allí nos mostró el trabajo que ha hecho sobre el Holocausto.
Nuestro objetivo es explorar este tema a través de un enfoque interactivo y educativo. Nuestro proyecto se centra en los imperios coloniales del siglo XIX, incluyendo la Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Gran Bretaña.
Para llevar a cabo este proyecto, hemos planteado que cada grupo cooperativo se convierta en los directores de arte de Netflix y tienen que hacer todo el estudio de los espacios dónde se grabaría la serie. Para ello se han centrado en colores, fotografías, textiles y demás elementos necesarios para elaborar una serie.
Nuestro proyecto también incluye un componente de investigación y desarrollo para asegurarnos de que la información proporcionada sea precisa y relevante. Hemos trabajado con fuentes oficiales y museísticas para asegurarnos de que la información proporcionada en el proyecto sea veraz y auténtica. La simulación de dirección de arte se ha desarrollado en clase y han podido crear elementos tanto virtuales como físicos, incluyendo joyas y tejidos.
El proyecto de simulación de dirección de arte sobre los imperios coloniales es una oportunidad única para aprender sobre la historia y la cultura de los países colonizados de una manera distinta y divertida y darle un sentido práctico a la asignatura y crear contenido y materiales que son consumidos por toda la sociedad a diario, tal y como es una serie de histórica.







