«Diario de un estudiante. París 1914» de Gaziel, seudónimo de Agustí Calvet, es una obra que nos lleva de viaje a la París de principios del siglo XX, una época de cambios y de incertidumbres en la que un joven estudiante, el autor, comienza a escribir su diario.
El libro se presenta como una colección de textos escritos por el autor durante su estancia en la ciudad luz. A través de sus palabras, el lector se adentra en el ambiente universitario de la época y en la vida de los jóvenes que, como el autor, buscaban formarse y descubrir el mundo. La escritura de Gaziel es vívida y llena de detalles, lo que hace que la experiencia de leer su diario sea muy inmersiva. Nos muestra la ciudad de París tal como era en aquellos años, con sus cafeterías, sus calles animadas, sus museos y sus librerías. Además, el autor describe con detalle sus relaciones con sus amigos y conocidos, sus viajes por Francia y sus aventuras en la ciudad.
A lo largo del libro, el autor también reflexiona sobre temas como la política, la filosofía, la literatura y la educación. Su diario es, en este sentido, un testimonio de los ideales y las preocupaciones de una generación que se encontraba en pleno proceso de formación. Sin embargo, lo que más llama la atención en este libro es el tono nostálgico que impregna cada página. Gaziel escribe sobre su tiempo en París con una mezcla de añoranza y melancolía, como si supiera que aquellos años felices están destinados a desaparecer. La sensación de incertidumbre que se respira en el libro se hace más palpable a medida que el autor va describiendo los acontecimientos que condujeron a la Primera Guerra Mundial.
En este sentido, «Diario de un estudiante. París 1914» de Gaziel puede ser utilizado en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo de diversas formas para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los acontecimientos históricos y las tendencias culturales de la época. A continuación, propongo algunas ideas de cómo el libro puede ser utilizado en la asignatura:
En primer lugar, el diario de Gaziel es una fuente primaria valiosa para el estudio de la vida en París en 1914. Los estudiantes pueden utilizar el libro para obtener una perspectiva detallada y personal sobre la sociedad, la cultura y las actitudes de la época. Asimismo, sirve para ilustrar la vida cotidiana de los estudiantes de la época, sus preocupaciones, sus pasatiempos y sus relaciones personales.
«Diario de un estudiante» puede ser utilizado para explorar las tendencias culturales y las normas sociales de la época. Los estudiantes pueden analizar las opiniones, los valores y las actitudes de Gaziel hacia diferentes aspectos de la sociedad y la cultura. Además puede ser utilizado para analizar la situación política de París en 1914, incluidas las tensiones y los conflictos que se avecinaban en el momento. Los alumnos pueden utilizar el libro para entender la perspectiva de un joven europeo en la víspera de la guerra.
Por último, sin duda ayuda afomentar la reflexión crítica sobre la naturaleza de la historia y la importancia de las fuentes primarias. Los estudiantes pueden evaluar la veracidad y la objetividad del diario y reflexionar sobre la forma en que las percepciones y las opiniones personales influyen en la representación de los acontecimientos históricos.
En conclusión, «Diario de un estudiante. París 1914» es un libro que ofrece una visión única y evocadora de la París de principios del siglo XX. Gaziel consigue trasmitir con maestría las emociones, las inquietudes y las alegrías de una época y de una generación, y lo hace a través de una escritura desenfadada y accesible. Este libro es, en definitiva, una oportunidad de conocer un proceso bélico sin precedentes, desde el punto de vista personal de una persona joven e independiente que quiere conocer otras culturas y personas, que van más allá de intrigas políticas y ataques entre naciones.
