Gamificando Roma

Con el nuevo calendario escolar de la Comunidad de Madrid en la que la convocatoria extraordinaria de septiembre ha pasado al mes de junio, los institutos y colegios hemos tenido que hacer malabares para mantener primero a nuestro alumnado en clase y segundo motivarles. En nuestro caso se planteó una serie de talleres para desarrollar en cuatro sesiones de dos horas cada una. Como ya comenté en el post anterior Taller de la ciudad romana, desarrollé con mi compañera de Educación Plástica y Visual dicho taller en el que teníamos que levantar en 3D ciudades de fundación romana como Caesaraugusta o Emérita Augusta.
En principio sólo con esta propuesta deberían estar motivados, pero tampoco somos ilusos y gracias a una propuesta de Isabel, adelantamos un proyecto que tengo preparado para el curso que viene en el que gamificaré mi asignatura siguiendo las directrices del proyecto de José Antonio Lucero, «La cuna de la historia«. Desde estas líneas quiero agradecerle de nuevo su propuesta y generosidad por compartirla.
Al igual que José Antonio plantea un juego en el que el alumnado empieza siendo cazadores-recolectores y el nivel máximo es ser emperador, nosotros para cuatro sesiones hemos desarrollado los cinco niveles desde esclavo hasta architectus maximus. Sabíamos que con tan pocas sesiones era casi imposible alcanzar los cinco niveles y así fue. En cuanto a las insignias y logros, o bien usamos las de José Antonio, tampoco teníamos tiempo para diseñarlas nuevas, o las hicimos nosotros como en el caso de los logros.
La aplicación que hemos utilizado ha sido Badge Maker de Idoceo, la que conectamos con los grupos creados en Classroom, y cada día íbamos disponiendo según los méritos y sincronizábamos con Classroom.
Además a cada insignia le dimos una puntuación determinada, que hace suma junto con una prueba de Kahoot que desarrollamos en clase para dar la insignia de Preguntas y respuestas y que a su vez se veía completada con un ranking que hicimos con las mejores presentaciones.
Los cinco mejores en el ranking de puntos tuvieron un premio por parte del colegio además del reconocimiento del resto de sus compañeros y compañeras.
Como conclusión hemos sacado que el proyecto está muy bien pero no se puede desarrollar cada día. Ya nos era difícil hacerlo en cada sesión del taller, dónde estábamos dos profesores de forma simultánea, por lo que en una clase ordinaria se nos antoja complicado. Hemos pensado en asignar las insignias semanalmente, dejándonos un espacio para flexibilizarlo según se vayan desarrollando las sesiones.
Y con este post cerramos el curso, muchas gracias y hasta el curso que viene.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s