En esta revolución educativa que vivimos los docentes en nuestros días, no dejamos de rebanarnos los sesos en cómo motivar a nuestro alumnado y ofrecerles la mayor cantidad de herramientas posibles para que como dicen los gurús el aprendizaje sea realmente significativo.
Claro y entonces ves el temario de 1º de la ESO de Geografía e Historia en Madrid y te enfrentas al tema del agua. Sí, ese tema o unidad que jamás en la vida te han enseñado, que te pilla de sorpresa y la sorpresa real sería no encontrar cualquier cortex cerebral donde no puedas ver la explicación del ciclo del agua. Sí, ese mismo que se da en Biología, justamente en la clase de enfrente y en la hora antes de que lo tengas que dar tú. Y sí, te puedes pasar por Flipped GEH y ver los vídeos en el canal, y ya estamos ofreciendo algo más, ¿pero de verdad otra vez el ciclo del agua, las mareas y las corrientes marítimas? Pues sí, es lo que marca la ley y ahí tenemos que entrar.
Es ese el momento justo en el que decido que no, que no puedo tener miedo a montar un Escape Room, que si me he montado todo un canal de Flipped Classroom, que si he conseguido que sepan diferenciar entre ideas principales, secundarias y que a partir de ellas desarrollen el tema siguiendo el modelo de apuntes Cornell, como no voy a poder montar un Escape Room, pues ahí voy y me lanzo.
El hilo conductor que uso es el 125 aniversario de la muerte de Isaac Peral y comienzo así:
Todo o nada en el Isaac Peral
Corre el año 2020 y se conmemoran los 125 años de la muerte del ingeniero español Isaac Peral, inventor del submarino torpedo al más puro estilo de 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne. Como homenaje se proyecta un viaje alrededor del mundo para celebrarlo.
Como el submarino es muy pequeño la tripulación sólo puede ser de ocho marineras y marineros los que pueden partir en esta aventura.
La fecha prevista es el 3 de junio, todo está previsto en el puerto de Cartagena, donde curiosos y apasionados de la navegación despiden entre vítores a los marineros.
Todo marcha según lo previsto , hasta que a la altura del paralelo 30ºN, 34’ y el meridiano 11º O, 30’, salta la alarma de avería en el sistema de oxígenos. El capitán manda subir a la superficie mientras piden ayuda por radio e intentan reparar la avería.
En el momento en el que llegan y se disponen a abrir la escotilla se dan cuenta que no tienen la llave que la abre y que sólo les queda una hora de oxígeno. Como no encuentren la llave, morirán.
Material
- Ipad
- Aplicaciones de Código QR y Chromville Science
- Sobre códigos
- Formularios Google
- Plantillas Chromville Science
- Lápices de colores
- Caja
- Candado de tres cifras
- Puzle
Pruebas
- Recoger en clase las distintas piezas de un puzle sobre los ríos y su circulación. Cuando lo completan se les da un sobre con un código QR.
- Formulario sobre océanos y mares. Cuando lo completen al 100% se les da un sobre con un número.
- Pintar plantilla Chromville del ciclo del agua. Cuando lo completan sobre con QR.
- Formulario sobre lagos, hielo, aguas subterráneas. Si lo completan al 100%, sobre con un número.
- Crucigrama sobre el agua como recurso escaso. Si lo completan bien, sobre con QR.
- Formulario de todo el tema. Cuando los complenten al 100% se les da un sobre con un número.
- Juntan los tres números y abren la caja con la llave.
Y ahora sólo tengo que hacerlo, cuando lo desarrolle en clase os contaré cómo ha ido.
Deseando ver el proceso en marcha…. Proyecto ilusionante! Muchas cosas que aprender, sigue contagiandonos.
Me gustaLe gusta a 1 persona